Respetamos y nos esforzamos por mejorar el entorno ambiental y social en el que operamos.
Promovemos los derechos humanos e impulsamos la inclusión social.
Buscamos ser un agente de bienestar de aporte social y ambiental. Para ello, desarrollamos programas y proyectos de carácter socio-ambiental que responden a las necesidades identificadas en nuestros grupos de interés, con el objeto de generar un impacto positivo y cuantificable y, a su vez, contribuir a la sostenibilidad del negocio con base en las mejores prácticas y estándares internacionales.
A través de nuestros principios y compromisos de sostenibilidad pusimos en marcha un Plan Estratégico de Sostenibilidad sustentado en implementación de proyectos y evaluación de impacto. Partiendo de la Política de Derechos Humanos de Aleatica, implementamos un modelo de debida diligencia donde se integran herramientas para identificar, prevenir, mitigar y responder a los impactos que nuestras actividades podrían tener sobre los derechos humanos y el medio ambiente.
Conoce más sobre los protocolos y mecanismos que guían nuestras acciones en la materia.
Nuestros principios
Cultura de sostenibilidad social y ambiental integrada en Aleatica, basada en la implementación de estándares nacionales e internacionales.
Cumplimiento a las regulaciones sociales y ambientales y otros requisitos legales aplicables a la organización.
Respeto, protección y promoción de los derechos humanos de los grupos de interés de la empresa.
Sostenibilidad Ambiental
Estas son algunas de las actividades principales que realizamos para prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos ambientales:
Fauna
A través de acciones de ahuyentamiento y reubicación de fauna silvestre, se han rescatado a más de 4995 individuos, entre los que destaca el cascabel ocelado.













































Previo al inicio del proyecto se realizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con clave 15EM2003V0007 la cual fue aprobada por la SEMARNAT. En 2025 se realizó su 3era modificación.
Flora
Diversas especies han sido reubicadas en zonas específicas para su protección y conservación, logrando el rescate de 71,537 individuos.




Previo al inicio del proyecto se realizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con clave 15EM2003V0007 la cual fue aprobada por la SEMARNAT. En 2025 se realizó su 3era modificación.
Manejo correcto de residuos
En cada frente de trabajo se instalan contenedores para la separación de residuos.




Previo al inicio del proyecto se realizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con clave 15EM2003V0007 la cual fue aprobada por la SEMARNAT. En 2025 se realizó su 3era modificación.
Reforestaciones
En la comunidad de San Bartolo Morelos, en el establecimiento de la Palma ll, se realizó una reforestación en conjunto con habitantes de la comunidad y con la participación de los artesanos Otomí – Mazahua quienes pidieron permiso a la “madre naturaleza” sembrando un total de 1100 pinos y encinos.




Programas de reforestación
En conjunto con las comunidades se han reforestado más de 330 hectáreas ubicadas en zonas aledañas a lo largo del proyecto. Los procesos de reforestación consisten en:
1
2
3
Plantación
4
Apisonamiento de cepa
5
Mantenimientos a la zona reforestada (mediciones, fertilización, riegos y podas)
Previo al inicio del proyecto se realizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con clave 15EM2003V0007 la cual fue aprobada por la SEMARNAT. En 2025 se realizó su 3era modificación.
Sostenibilidad Social
Estas son algunas de las actividades principales que realizamos para prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos sociales:
Invernadero de jitomates
En la comunidad de Santa Ana Jilotzingo se desarrolla un invernadero de jitomate, proyecto que opera bajo un modelo de autogestión en donde representantes de la comunidad administran el invernadero, promoviendo la generación de empleos e ingresos. La comunidad recibe capacitación en técnicas agrícolas sostenibles de parte de una organización experta.





Rehabilitación de Cabañas Ecoturísticas en San Jerónimo Zacapexco
En la comunidad de San Jerónimo Zacapexco, se recuperó el espacio para rehabilitación de 5 cabañas y un salón de eventos que serán administrados por la comunidad. Este proyecto generará empleos e ingresos directos que beneficiarán a más de mil personas, y se espera que se consolide como un destino turístico seguro y sostenible.


















Acciones Sociales
Hemos realizado algunas actividades tales como obras de teatro, pláticas de manejo y cuidado ambiental en diversas escuelas de nuestras comunidades vecinas.


























Atizapán-Atlacomulco, ha recibido el distintivo de
“Empresa Socialmente Responsable”
Otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) por sexto año consecutivo. Esta distinción demuestra nuestro compromiso de integrar la responsabilidad social y el bienestar comunitario como parte de la estrategia de negocio. Continuaremos realizando acciones que impacten positivamente a las comunidades, y que fomenten un entorno sostenible para las futuras generaciones.
Estamos alineados con el estándar internacional Norma ISO 26000.